El helicóptero se posó en un promontorio elevado apenas unos metros sobre el nivel del glaciar. Un lugar habitado sólo por Jakob, un estudiante danés que se ganaba el dinero para pagar sus estudios en la universidad recibiendo a los pocos turistas que aterrizaban allí. Cuando el chico empezó con los datos numéricos de interés sobre el glaciar, decidí abandonar el grupo y explorar por mi cuenta bajando precipitadamente la pendiente de tierra ansiosa de tocar con mis manos un hielo que se remonta a millones de años en la historia del planeta, al periodo cuaternario. Y fue entonces, en el silencio de las voces, cuando escuché la banda sonora de la naturaleza en el Ártico, el sordo sonido del glaciar deslizándose camino del mar.
 |
Glaciar Sermeq Kujalleq. Groenlandia. Agosto 2010 |
 |
Glaciar Sermeq Kujalleq. Groenlandia. Agosto 2010 |
Dicen que un bloque de hielo desprendido de este glaciar hundió el
Titanic.
Eso nos comentó el piloto a los ocho pasajeros que sobrevolábamos el glaciar Sermeq Kujalleq en el
fiordo de Ilulissat, a 250 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. Y es que del borde de este glaciar, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 2004, se resquebrajan bloques tan enormes como rascacielos que se apiñan a lo largo de los 40 kilómetros del fiordo, algunos se quedan varados en las zonas menos profundas y otros avanzan hacia mar abierto donde son arrastrados por las corrientes oceánicas.
 |
Fiordo de Ilulissat. Groenlandia. Agosto 2010 |
 |
Fiordo de Ilulissat. Groenlandia. Agosto 2010 |
Para darse cuenta de la magnitud de los icebergs, no hay nada mejor que navegar en barco entre ellos. Las vistas de las gigantescas masas de hielo, sus sorprendentes formas como montañas, arcos, barreras… y el avistamiento de focas y ballenas hacen que te olvides del frío que congela las manos cuando las sacas de los bolsillos para hacer las fotos.
 |
Navegando entre icebergs. Groenlandia. Agosto de 2010 |
 |
Navegando entre icebergs. Groenlandia. Agosto de 2010 |
Según los científicos la superficie de hielo de
Groenlandia ha comenzado a derretirse de forma acelerada debido al cambio climático. ¿Sabéis cuáles son los
peligros inmediatos del deshielo?
6 comentarios:
Muy buen artículo y bellas imágenes. Y la respuesta a la pregunta es: el peligro más inmediato de este deshielo son los posibles cambios en las corrientes oceánicas.
Guau, qué fotos tan impresionantes. Mucho me temo que quien desee visitar un glaciar deberá darse prisa porque están desapareciendo.
Impresionante el glaciar y precioso el perro Groenlandés, tan fuerte para el tiro de trineos.
AD
Pero chiquilla...¿es que tú no te pones nunca botas para circular por esos sitios?...¿que haces con esas zapatillas para ir por el Artico? que se te van a quedar los pies helaooosss!!
Sigo leyéndote de atrás para alante, eres la culpable por no decirme que escribías y no saber de este blog. este post(como los demás que he leído) me encantó, dejas que uno palpite contigo.
Continua leyendo Nélida, que tengo ganas de saber lo que opinas de los dos primeros posts.
Publicar un comentario